
Normas y seguridad Guía del usuario
159
Si la cámara se cae y luego usted nota que ya no funciona correctamente, que dejó de funcionar, ve alguna
grieta o advierte que se daño algún componente interno, desconecte el cable de la cámara y vea las
instrucciones sobre cómo comunicarse con el servicio de asistencia técnica.
EXPOSICIÓN A LA HUMEDAD
Las cámaras interna y espía de WiLife están diseñadas sólo para ambientes interiores secos. No las use cerca
de lugares con agua, como una bañera, lavabo, fregadero de la cocina o cesta de la ropa; tampoco en un
sótano húmedo ni cerca de una piscina. La inmersión en cualquier líquido y la exposición a la lluvia, rocío o
niveles altos de humedad afectarán significativamente el rendimiento y la utilidad de la unidad. Si alguno de
los componentes de sistema WiLife estuvo expuesto a humedad, desenchúfelo inmediatamente de la toma y
deje que se seque completamente antes de volver a instalarlo. Si después de secarse el sistema no funciona
correctamente, desconéctelo de la fuente de alimentación y vea las instrucciones sobre cómo comunicarse
con el servicio de asistencia técnica. La cámara exterior de WiLife, por otro lado, es estanca y soporta el agua y
las temperaturas extremas.
RIESGO DE INCENDIO
Asegúrese de mantener el equipo WiLife y el material de empaque alejado de las llamas y tampoco los
exponga a temperaturas mayores que 34° C (93° F). Se debe tener cuidado de que no caigan objetos que
conduzcan electricidad entre la fuente de alimentación de la cámara WiLife y el puente HomePlug®/USB y la
toma de la pared, ya que podría producirse un cortocircuito y un incendio. Si cualquiera de las partes del
equipo WiLife llegara a abrirse, rajarse o quebrarse, desconéctelas de la fuente de alimentación y consulte la
sección sobre el servicio de asistencia técnica de este manual.
BORDES PUNZANTES
Bajo circunstancias normales, es totalmente seguro manipular los componentes del sistema WiLife. No
obstante, si se golpean o se caen con suficiente fuerza, es posible que las carcasas se dañen y queden bordes
punzantes o afilados, o bien que queden expuestos componentes interiores cortantes. Si esto llegara a
suceder, desconecte cuidadosamente la fuente de alimentación de las partes afectadas y comuníquese con el
servicio de asistencia técnica.
RIESGOS DE ASFIXIA, SOFOCACIÓN Y ESTRANGULACIÓN
Asegúrese de mantener el equipo WiLife y el material de empaque alejado de niños pequeños y de personas
con deficiencia mental. La lente de la cámara puede desenroscarse y alguien puede tragarla accidentalmente.
Lo mismo puede suceder con los tornillos y las sujeciones de los soporte de pared o de techo. Alguien también
puede tragarse accidentalmente los cables de conexión o que se le enrosquen alrededor del cuello. Si se
golpean o se caen con suficiente fuerza, es posible que las carcasas se dañen; cualquier componente interno
que quede suelto puede convertirse en un riesgo de asfixia. El material plástico de empaque puede
representar un riesgo de sofocación para niños pequeños y personas con deficiencia mental. Deseche
correctamente todo el material de empaque.
COMBINACIÓN CON DISPOSITIVOS DE OTROS FABRICANTES
Use los cables WiLife para conectar únicamente los componentes WiLife para los que fueron diseñados.
Conectarlo a otro tipo de aparato puede dañar el equipo y provocar un incendio o una descarga eléctrica. El
equipo WiLife NO cumple con los estándares de “alimentación a través de Ethernet” (power over Ethernet,
PoE), como IEEE 802.3af.
VENTILACIÓN
No coloque alrededor de los componentes WiLife ningún elemento que pudiera obstruir el flujo de aire y la
correcta ventilación. Nunca instale el sistema cerca o encima de una fuente de calor, como un radiador o una
abertura de calefacción. Tampoco debe colocarlo dentro de repisas, aparadores ni otro tipo de mubles
cerrados si no tiene una ventilación adecuada.
Comentarios a estos manuales